Blog dedicado a esa maravillosa herramienta del mindfulness,también abarca otros intereses como programación neurolingüistica,psicología positiva,filosofía,suplementación nutricional y en general todo aquello que nos puede hacer la vida más agradable.
sábado, 31 de julio de 2021
miércoles, 28 de julio de 2021
Cambia tu cerebro con afirmaciones positivas
Comparto hoy un video sobre el poder de las afirmaciones positivas,es importante para cambiar el foco y no centrarnos en lo negativo,con ellas nos contagiamos de ese positivismo necesario para lidiar con el día día.
martes, 27 de julio de 2021
Como meditar paso a paso
La meditación es la clave.Aprende a meditar sin presión,piensa en ello como un entrenamiento para tu cerebro,no quieras meditar como el Dalai Lama en tu primer día,las mejores cosas se consiguen con paciencia,y sin duda,encontrar la paz mental es una de las mejores cosas que hay en la vida.
lunes, 26 de julio de 2021
¿Qué beneficios tiene el 'mindfulness'?
Esta disciplina puede mejorar la percepción del dolor en enfermos crónicos, resultando en un mayor bienestar emocional. La práctica del mindfulness también mejora la capacidad de concentración y atención lo que resulta en una mayor eficiencia a la hora de realizar cualquier tarea.
Resulta muy positivo para manejar las situaciones de estrés y mejorar los estados de ansiedad ya que ayuda a reducir los niveles de cortisol (la hormona responsable del estrés) de nuestro organismo.
Su práctica continuada favorece el sueño nocturno por lo que resulta muy positivo como tratamiento contra el insomnio. Y en general mejora nuestra inteligencia emocional, ya que nos permite afrontar nuestros pensamientos y emociones e interpretar las situaciones con perspectiva, sin juzgar y sin vernos arrastrados por ellos.
¿Dónde podemos practicar 'mindfulness'?
Lo ideal es practicar mindfulness en un lugar cerrado, libre de ruidos externos, con una temperatura apacible y donde estar cómodos. Se recomienda ropa cómoda y realizar la práctica en una posición sentada, con la espalda recta y sin tensiones.
¿Cuándo practicar mindfulness?
Todo el mundo puede practicar mindfulness independientemente de la edad o condición. Se recomienda empezar con sesiones cortas de unos 10 minutos para ir acostumbrándonos a la práctica. Si se sobrepasa el tiempo indicado al principio puede generar frustración por no conseguir focalizar la atención y procurar la evasión.
¿Qué objetivos se persiguen con la práctica del mindfulness?
El objetivo del mindfulness es lograr un profundo estado de conciencia libre de juicios sobre nuestras sensaciones, sentimientos o pensamientos, prestar atención a lo que acontece en nuestro interior en cada momento.
El mindfulness persigue una atención total al momento presente; reconocer nuestros pensamientos pero aceptarlos sin juicios, poniendo en duda nuestros patrones mentales habituales, nuestra habitual forma de pensar. El objetivo es que la persona pueda observar sus pensamientos con perspectiva, sin sumergirse en el contenido de los mismos.
¿Que es el Mindfulness?
Se oye cada vez más, la gente se va de vacaciones para practicarlo e incluso se utiliza para mejorar el día a día en la oficina. Se trata del mindfulness y está de moda, pero qué significa exactamente. Juan Manuel Medina, director del centro de Medicinas Naturales Sanis Natura, explica que es un concepto psicológico que significa "atención plena". Consiste en tomar conciencia del momento presente focalizando la atención en los propios pensamientos, emociones, en las sensaciones corporales, en la respiración o en el ambiente que nos rodea (sonidos, olores, temperatura etc). Esa consciencia en el momento presente ha de estar desprovista de juicios, es decir, se trata de focalizar la atención pero sin juzgar, sin interpretar, sin justificar. "Simplemente prestar atención", añade.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Distorsiones Cognitivas
Las distorsiones cognitivas son autoengaños que nos dificultan a la hora de pensar racionalmente, en este video podrás aprender sobre ella...









